Talentos
Matrículas a partir del 10 de Enero
Talentos
Matrículas a partir del 10 de Enero
En Colombia de Colores formamos seres plenos, singulares, profesionales y empresarios desde el descubrimiento a temprana edad de su potencial, representado en los talentos innatos y capacidades inconscientes.
Mediante un acompañamiento integral, donde se ofrecen asesorías y acompañamiento no solo a los niños y jóvenes, sino también sus padres, maestros e instituciones educativas. Permitiendo así que no solo hagan lo que saben sino lo que disfrutan; para generar personas más productivas, eficaces y eficientes para una nueva sociedad; partiendo de tres principios esenciales:
Este proceso se divide en tres fases donde se parte de 9 diferentes salas que representan diversas agrupaciones de talentos.
Fase I – Descubrir – Caracterizar
En la primera fase se recogen, mediante entrevistas familiares, datos y antecedentes tanto personales como familiares y expectativas frente al proceso, esto denominamos anamnesis.
Se hacen test proyectivos, estos son instrumentos que permiten que un sujeto plasme de manera gráfica o narrativa, su subjetividad, tanto en sus componentes cognitivos conscientes (procesamiento de información visual y verbal) como en sus componentes inconscientes (motivaciones, inhibiciones, temores, entre otros).
Luego, los niños y jóvenes pasan por las 9 distintas salas donde podrán explorar agrupaciones de inteligencias y son acompañados, monitoreados y evaluados por profesionales del área, con el fin de descubrir sus talentos particulares y finalmente seleccionar los integrantes que continuarán a fase II y en qué salas.
Exploración de aptitudes e intereses artísticos, donde se ponen en juego los colores, las formas, el espacio, el movimiento, la apreciación y realización de producciones plásticas tanto bidimensionales como tridimensionales
Actividades científicas que buscan explorar las capacidades y motivaciones para investigar mediante experiencias que impliquen procesos de análisis, categorización, clasificación, inferencias, generalización, experimentación, observación y elaboración de hipótesis.
Desarrollo de actividades de motricidad gruesa que pongan a prueba la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad, mediante los juegos y el entrenamiento deportivo.
Exposición a experiencias que incluyen la percepción, el discernimiento, la transformación y la expresión de las formas musicales, mediante ejercicios rítmicos, melódicos, de color del tono y de timbre. Donde podrán trabajar entre otros en la entonación de la voz y composición instrumental.
Actividades que permitan tener conciencia de las emociones y sentimientos, las intenciones, las motivaciones y los deseos, la capacidad de disciplina, la comprensión del entorno y la valoración del otro. Esto les permite explorar sus relaciones tanto inter- (otros u entorno), como intrapersonales (de sí mismo), esto también incluye un acompañamiento psicoafectivo especial.
Procesos lógico-matemáticos, resolución de problemas numéricos y aplicación de fórmulas matemáticas, mediante juegos lógicos, rompecabezas y resolución de problemas.
Espacio para probar el desempeño de roles, la expresión corporal, la dramática, permite utilizar la voz, el cuerpo y las emociones, mediante el entendimiento y control de estas mismas para expresarse ante un público y crear experiencias de percepción.
Exploración de los sistemas, las computadoras, la programación, robótica y el emprendimiento, donde se busca que el niño o joven tenga un contacto seguro con la tecnología y puede explorar las oportunidades que este le ofrecen para sacarle mayor provecho.
Explorar intereses y habilidades en el lenguaje hablado y escrito a través de ejercicios donde se tengan en cuenta la habilidad para utilizar la sintaxis, la fonética, la semántica y las dimensiones pragmáticas o usos prácticos. Podrán desarrollarse en lecto-escritura, composición y redacción desde diversos géneros.
Fase II – Desarrollar
La fase II es la materialización de los talentos y las altas capacidades, cada estudiante tiene la posibilidad de dedicarse exclusivamente a desarrollar su o sus talentos. Un equipo conformado por profesionales de diferentes disciplinas los apoya en estos procesos, donde prima la atención individual y el proyecto personalizado de cada uno de los estudiantes.
Esta forma de trabajo permite que se tengan en cuenta las características, historias y procesos de desarrollo de manera singular logrando mayor efectividad, así nos aseguramos de que tengan las herramientas para seguir a la próxima fase del programa de talentos; potenciar.
Fase III – Potenciar
En esta fase se acompaña a los integrantes en su proyección del talento hacia el futuro. Aquí el acompañamiento está orientado al emprendimiento, generación de ideas, gestión de recursos y producción a partir del talento.
Buscando una forma de dar exposición del talento hacia el mundo, beneficiarlo en su continuo desarrollo con oportunidades de estudio que fomentan sus capacidades y que permiten enriquecimiento en conocimiento, cultura y habilidades. Esta fase debe dejarlos con las herramientas para fundamentar sus proyectos de vida en sus talentos, capacidades, personalidad, carácter y la responsabilidad de lograr un bien colectivo.
Copyright 2021 Colombia de colores | Diseñado por: Comercial Web